Prioridades supervisoras y evaluación de los riesgos y las vulnerabilidades
Todos los años establecemos las prioridades supervisoras que determinarán nuestro enfoque para los tres próximos años. Aunque las prioridades se revisan una vez al año, pueden modificarse en cualquier momento si la evolución de los riesgos lo justifica.
La definición de las prioridades se basa en nuestra valoración de los principales riesgos y vulnerabilidades que afrontan las entidades supervisadas en el actual entorno económico, regulatorio y supervisor.
Prioridades supervisoras del MUS para el período 2023-2025¿Cuáles son las prioridades supervisoras?
Prioridad 1
Reforzar la capacidad de resistencia de las entidades ante perturbaciones macrofinancieras y geopolíticas inmediatas
En el actual entorno de incertidumbre, es fundamental asegurar que el sector bancario mantenga su capacidad de resistencia y que las entidades de crédito hagan frente al impacto de las perturbaciones externas en sus actividades.
Reforzar la capacidad de resistencia de las entidades de créditoPrioridad 2
Asegurar que las entidades aborden la digitalización con eficacia y potencien la capacidad de dirección de sus órganos de administración
Las entidades deben corregir las deficiencias que persisten en sus estrategias de transformación digital y en sus marcos de gobernanza, lo que contribuiría a aumentar la resiliencia y la sostenibilidad de sus modelos de negocio.
Digitalización y capacidades de direcciónPrioridad 3
Intensificar los esfuerzos para hacer frente al cambio climático
Los riesgos asociados al cambio climático están evolucionando rápidamente, lo que tiene repercusiones de gran alcance tanto económicas como de otra naturaleza. Las entidades deben adoptar medidas y afrontar estos riesgos de forma adecuada. También pueden desempeñar un papel fundamental en la financiación de la transición hacia una economía más ecológica.
Cambio climático¿Cómo utilizamos las prioridades supervisoras y la evaluación de los riesgos?
Además de definir las principales áreas de atención para los supervisores en los próximos años, las prioridades supervisoras y la evaluación de los riesgos constituyen una contribución importante para el próximo proceso de revisión y evaluación supervisora (PRES) y tienen en cuenta el resultado del anterior ejercicio del PRES.