Opciones de búsqueda
Home Medios El BCE explicado Estudios y publicaciones Estadísticas Política monetaria El euro Pagos y mercados Empleo
Sugerencias
Ordenar por

Prioridades y riesgos

Nuestras prioridades supervisoras establecen las áreas en las que centraremos nuestras actividades los tres próximos años. Se revisan anualmente para reflejar los cambios en el entorno de riesgos y los avances realizados en relación con las prioridades del año anterior, y pueden ajustarse en cualquier momento si la evolución de los riesgos lo justifica. Sirven de guía para la planificación operativa de las actividades de supervisión a medio plazo y aseguran una asignación eficiente de los recursos. 

Las prioridades se basan en los principales riesgos que afrontan las entidades supervisadas en el actual entorno macrofinanciero y geopolítico.

Prioridades supervisoras para el período 2025-2027

¿Cuáles son las prioridades supervisoras?

Prioridad 1

Reforzar la capacidad para hacer frente a perturbaciones macrofinancieras y geopolíticas

En el entorno actual, caracterizado por la persistencia de la incertidumbre acerca de las perspectivas macroeconómicas y la creciente intensidad de las amenazas geopolíticas, tenemos que asegurar que las entidades de crédito puedan afrontar el impacto inmediato de las perturbaciones externas en sus actividades, operaciones y perfil de riesgo.

Reforzar la capacidad de resistencia de las entidades frente a las perturbaciones

Vulnerabilidades principales

Deficiencias en los marcos de gestión del riesgo de crédito

Las entidades deben identificar el deterioro de la calidad de los activos de manera oportuna y reflejarlo en niveles prudentes de provisiones y capital. Deben intensificar sus esfuerzos para subsanar, de manera oportuna y eficaz, las deficiencias pertinentes identificadas por los supervisores.

Gestión del riesgo de crédito
Deficiencias en los marcos de resiliencia operativa

Las entidades deben cumplir los requisitos legales previstos en el Reglamento sobre la resiliencia operativa digital (Reglamento DORA) e intensificar sus esfuerzos para subsanar las deficiencias detectadas anteriormente en su gestión de los riesgos de ciberseguridad y de externalización.

Marcos de resiliencia operativa

Enfoque específico

Gestión de riesgos geopolíticos

La intensificación de los riesgos geopolíticos exige que las entidades de crédito reevalúen sus estrategias y operaciones para hacer frente al aumento de las amenazas y, en consecuencia, adopten planes sólidos de control y de mitigación para todas las categorías de riesgos.

Gestión de riesgos geopolíticos

Prioridad 2

Subsanar las deficiencias importantes de manera eficaz

El cambio progresivo de enfoque de la identificación a la corrección de los riesgos es un elemento esencial de la estrategia de supervisión del conjunto del MUS. Se pedirá a las entidades que aún no hayan corregido deficiencias importantes que intensifiquen sus esfuerzos para cumplir plenamente las expectativas supervisoras.

Subsanación oportuna y efectiva de las deficiencias importantes

Vulnerabilidades principales

Deficiencias en la gestión de riesgos climáticos y medioambientales

Las entidades deben cumplir plenamente las expectativas supervisoras y los requisitos previstos en el nuevo paquete bancario de la UE (RRC III/DRC VI) y subsanar de manera oportuna las deficiencias detectadas en este ámbito.

Gestión de los riesgos climáticos y medioambientales
Deficiencias en la agregación y en la presentación de datos sobre riesgos

Las entidades deben redoblar sus esfuerzos para subsanar las deficiencias persistentes y alinear sus prácticas con las expectativas supervisoras en este ámbito. La falta de cumplimiento de las expectativas supervisoras por parte de las entidades podría llevar a la adopción de medidas de escalado.

Agregación y presentación de datos sobre riesgos

Prioridad 3

Reforzar las estrategias de digitalización y afrontar los retos emergentes

Las entidades deben intensificar sus esfuerzos de transformación digital para hacer frente al aumento de la competencia y disponer de salvaguardias adecuadas para limitar los posibles riesgos relacionados con las nuevas prácticas y tecnologías operativas.

Estrategias de digitalización y retos emergentes

Vulnerabilidades principales

Deficiencias en las estrategias de transformación digital

Las entidades deben reforzar sus estrategias de digitalización para mitigar adecuadamente los riesgos subyacentes, incluidos los derivados del uso de nuevas tecnologías, como los servicios en la nube y la inteligencia artificial (IA).

Estrategias de digitalización

¿Cómo utilizamos las prioridades supervisoras y la evaluación de los riesgos?

Las prioridades del MUS se incorporan en la planificación de la supervisión individual de cada entidad, dado que los equipos conjuntos de supervisión aplican un marco de tolerancia al riesgo específico que promueve una supervisión eficaz y basada en el riesgo. Por tanto, las prioridades son también importantes para el proceso de revisión y evaluación supervisora (PRES) del año siguiente, y tienen en cuenta los resultados del ejercicio anterior.

Proceso de revisión y evaluación supervisora (PRES)

Últimas publicaciones

Todas las páginas de esta sección

Denuncia de infracciones