Prioridades y riesgos
Nuestras prioridades supervisoras establecen las áreas en las que centraremos nuestras actividades los tres próximos años. Se revisan anualmente para reflejar los cambios en el entorno de riesgos y los avances realizados en relación con las prioridades del año anterior, y pueden ajustarse en cualquier momento si la evolución de los riesgos lo justifica. Sirven de guía para la planificación operativa de las actividades de supervisión a medio plazo y aseguran una asignación eficiente de los recursos.
Las prioridades se basan en los principales riesgos que afrontan las entidades supervisadas en el actual entorno macrofinanciero y geopolítico.
Prioridades supervisoras para el período 2026-2028¿Cuáles son las prioridades supervisoras?
Prioridad 1
Reforzar la resiliencia de las entidades frente a los riesgos geopolíticos y la incertidumbre macrofinanciera
El entorno macrofinanciero y geopolítico actual subraya la necesidad de una sólida resiliencia financiera en el sector bancario europeo. Debemos asegurar que las entidades mantengan la vigilancia y puedan resistir las adversidades sin caer en la complacencia.
Reforzar la resiliencia de las entidades de créditoPrioridad 2
Reforzar la resiliencia operativa de las entidades y fomentar capacidades de TIC sólidas
El paso progresivo de un enfoque centrado en la identificación de los riesgos a uno centrado en su subsanación es un elemento esencial de nuestra estrategia de supervisión. Se pedirá a las entidades que aún no hayan corregido deficiencias importantes que intensifiquen sus esfuerzos para cumplir plenamente las expectativas supervisoras.
Reforzar la resiliencia operativa de las entidadesEstrategia de prioridades a medio y largo plazo
Estrategias, gobernanza y gestión de riesgos en materia digital (y de IA)
Las entidades necesitan disponer de estrategias que reflejen de manera efectiva las oportunidades y los riesgos derivados de la progresiva digitalización de sus operaciones, en particular, de la inteligencia artificial (IA), y establecer marcos sólidos de gobernanza y control de riesgos.
Digitalización: estrategias, gobernanza y gestión de riesgos en materia de IA¿Cómo utilizamos las prioridades supervisoras y las evaluaciones de riesgos?
Las prioridades del MUS sirven de guía para la planificación de la supervisión individual de cada entidad, dado que los equipos conjuntos de supervisión aplican un marco de tolerancia al riesgo específico que promueve una supervisión eficaz y basada en el riesgo. Por tanto, las prioridades son también importantes para el proceso de revisión y evaluación supervisora (PRES) del año siguiente y tienen en cuenta los resultados del ejercicio anterior.