Opciones de búsqueda
Home Medios El BCE explicado Estudios y publicaciones Estadísticas Política monetaria El euro Pagos y mercados Empleo
Sugerencias
Ordenar por

Prioridades y riesgos

Nuestras prioridades supervisoras establecen las áreas en las que centraremos nuestras actividades los tres próximos años. Se revisan anualmente para reflejar los cambios en el entorno de riesgos y los avances realizados en relación con las prioridades del año anterior, y pueden ajustarse en cualquier momento si la evolución de los riesgos lo justifica. Sirven de guía para la planificación operativa de las actividades de supervisión a medio plazo y aseguran una asignación eficiente de los recursos.

Las prioridades se basan en los principales riesgos que afrontan las entidades supervisadas en el actual entorno macrofinanciero y geopolítico.

Prioridades supervisoras para el período 2026-2028

¿Cuáles son las prioridades supervisoras?

Prioridad 1

Reforzar la resiliencia de las entidades frente a los riesgos geopolíticos y la incertidumbre macrofinanciera

El entorno macrofinanciero y geopolítico actual subraya la necesidad de una sólida resiliencia financiera en el sector bancario europeo. Debemos asegurar que las entidades mantengan la vigilancia y puedan resistir las adversidades sin caer en la complacencia.

Reforzar la resiliencia de las entidades de crédito

Abordar las vulnerabilidades principales

Asunción de riesgos prudente y criterios sólidos de aprobación de préstamos

Las entidades supervisadas deben adoptar y mantener criterios sólidos de aprobación de préstamos y de fijación de precios en función del riesgo para impedir la acumulación de préstamos dudosos, adaptándose al mismo tiempo a los cambios en el entorno macrofinanciero.

Criterios sólidos de aprobación de préstamos
Capitalización adecuada y aplicación coherente del RRC III

Para mantener una capitalización adecuada, las entidades deben aplicar el nuevo método estándar para calcular sus requerimientos mínimos de capital con arreglo al RRC III de manera coherente y precisa.

Adecuación del capital
Gestión prudente de los riesgos relacionados con el clima y la naturaleza

Las entidades deben evaluar y gestionar eficazmente los riesgos a corto, medio y largo plazo derivados de la crisis climática y de la naturaleza, y subsanar las deficiencias persistentes en sus marcos de gestión de riesgos.

Gestión prudente de los riesgos relacionados con el clima y la naturaleza

Prioridad 2

Reforzar la resiliencia operativa de las entidades y fomentar capacidades de TIC sólidas

El paso progresivo de un enfoque centrado en la identificación de los riesgos a uno centrado en su subsanación es un elemento esencial de nuestra estrategia de supervisión. Se pedirá a las entidades que aún no hayan corregido deficiencias importantes que intensifiquen sus esfuerzos para cumplir plenamente las expectativas supervisoras.

Reforzar la resiliencia operativa de las entidades

Abordar las vulnerabilidades principales

Marcos de gestión del riesgo operacional sólidos y resilientes

Las entidades necesitan mejorar su capacidad de prevención, resistencia y recuperación ante disrupciones graves manteniendo marcos de gestión del riesgo operacional resilientes. Deben proseguir sus esfuerzos para subsanar con rapidez y eficacia las deficiencias detectadas anteriormente y cumplir plenamente el Reglamento sobre la resiliencia operativa digital (DORA).

Marcos de gestión del riesgo operacional
Capacidades de presentación de informes de riesgos y sistemas de información relacionados

Las entidades deben redoblar sus esfuerzos para subsanar de manera eficaz y oportuna las debilidades importantes identificadas en sus marcos de agregación de datos sobre riesgos y presentación de informes sobre riesgos, y armonizarlos con las expectativas supervisoras para apoyar una gestión de riesgos adecuada y una adopción de decisiones eficaz.

Agregación de datos sobre riesgos y presentación de informes de riesgos

Estrategia de prioridades a medio y largo plazo

Estrategias, gobernanza y gestión de riesgos en materia digital (y de IA)

Las entidades necesitan disponer de estrategias que reflejen de manera efectiva las oportunidades y los riesgos derivados de la progresiva digitalización de sus operaciones, en particular, de la inteligencia artificial (IA), y establecer marcos sólidos de gobernanza y control de riesgos.

Digitalización: estrategias, gobernanza y gestión de riesgos en materia de IA

¿Cómo utilizamos las prioridades supervisoras y las evaluaciones de riesgos?

Las prioridades del MUS sirven de guía para la planificación de la supervisión individual de cada entidad, dado que los equipos conjuntos de supervisión aplican un marco de tolerancia al riesgo específico que promueve una supervisión eficaz y basada en el riesgo. Por tanto, las prioridades son también importantes para el proceso de revisión y evaluación supervisora (PRES) del año siguiente y tienen en cuenta los resultados del ejercicio anterior.

Proceso de revisión y evaluación supervisora (PRES)

Últimas publicaciones

Todas las páginas de esta sección

Denuncia de infracciones