¿Qué son los pagos periódicos coercitivos?
Los pagos periódicos coercitivos son una de las medidas de ejecución que el BCE puede aplicar de acuerdo con la legislación de la UE. Su principal objetivo es que los bancos cumplan lo antes posible los requerimientos establecidos en las decisiones de supervisión y los reglamentos del BCE.
Si el BCE impone dichos pagos, el banco tiene que abonar una sanción de hasta el 5 % de su volumen de negocio medio diario por cada día de incumplimiento de un requerimiento, durante un período máximo de seis meses.
¿Cómo impone el BCE pagos periódicos coercitivos?
Primera fase
El BCE comunica al banco —a través de una decisión que establece determinados requerimientos— la necesidad de adoptar medidas específicas para corregir, en un plazo concreto, una deficiencia detectada.
Segunda fase
Si el banco cumple los requerimientos en el plazo fijado, el proceso concluye sin que se le apliquen otras medidas.
En caso contrario, pueden darse dos situaciones:
- Si la primera decisión va acompañada de una decisión que establece que los pagos periódicos coercitivos empezarán a devengarse automáticamente en caso de que no se cumplan los requerimientos, se devengan una vez transcurrido el plazo, es decir, sin que sea necesario adoptar una decisión posterior para imponerlos.
- Si la primera decisión no va acompañada de una decisión que establece que los pagos periódicos coercitivos empezarán a devengarse automáticamente en caso de que no se cumplan los requerimientos, el BCE impone dichos pagos en una segunda decisión separada y empiezan a devengarse en la fecha que se indique en ella.
Esto no significa que el banco tenga que transferir dinero al BCE todos los días tras la expiración del plazo, sino que el importe final que tiene que abonar el banco al concluir el proceso aumenta cada día de incumplimiento. En ambos casos, pueden devengarse pagos periódicos coercitivos durante un período máximo de seis meses a partir de la fecha de inicio. Durante todo el proceso, el banco y el BCE mantienen contacto regularmente para analizar los avances del banco en su cumplimiento.
Tercera fase
Una vez que el banco cumpla los requerimientos o haya transcurrido el período máximo de seis meses, lo que ocurra primero, los pagos coercitivos dejan de devengarse. El BCE notifica al banco un proyecto de decisión final de ejecución, en el que se especifica el número de días de incumplimiento y el importe total del pago coercitivo. A continuación, el banco puede hacer comentarios sobre este proyecto antes de su adopción formal.
Cuarta fase
Tras oír los comentarios del banco, el BCE adopta su decisión final de ejecución. A continuación, el BCE publica información sobre la decisión en su sitio web, que incluye el nombre de la entidad, el tipo, la naturaleza y la duración del incumplimiento, y el importe final de la sanción que el banco debe abonar. El importe final de los pagos periódicos coercitivos devengados se determina a nivel individual para cada banco, aunque puede ascender al 5 % de su volumen de negocio medio diario por cada día de incumplimiento del requerimiento.
¿Puede el banco recurrir esta decisión?
Puede interponer un recurso ante el Comité Administrativo de Revisión o ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), si así lo desea. También puede interponer en primer lugar un recurso ante el Comité y, posteriormente, ante el TJUE.
¿Qué ocurre si el banco sigue sin cumplir los requerimientos después de seis meses?
Si el banco sigue sin cumplir los requerimientos después del período máximo legal, el BCE puede utilizar otras medidas recogidas en sus herramientas supervisoras para ejecutar sus decisiones, incluidas las sanciones.
¿Por qué deberían los bancos preocuparse por el cambio climático?
Los riesgos climáticos y medioambientales son cada vez más importantes para los bancos. Descubre cómo pueden afectarles los fenómenos meteorológicos extremos y qué pueden hacer para mantener su relevante papel de concesión de préstamos en el futuro y contribuir a la transición hacia una economía baja en carbono.
Preparativos para los próximos diez años de supervisión bancaria europea
Disponemos de un amplio conjunto de herramientas supervisoras que estamos dispuestos a utilizar, afirma Frank Elderson, vicepresidente del Consejo de Supervisión. El ejercicio proporcional de las facultades de supervisión para obligar a los bancos a corregir las deficiencias, además de deseable, es también una buena práctica internacional para mantener la seguridad y la solvencia de los bancos.
Leer el discurso de Frank EldersonConocer los riesgos para gestionarlos: evaluaciones de materialidad de los bancos
Desde que pedimos a los bancos que cumplan los plazos para evaluar su exposición a los riesgos climáticos y medioambientales, la mayoría de ellos han intensificado sus esfuerzos, afirma Frank Elderson, vicepresidente del Consejo de Supervisión. Pero queda mucho por hacer.
Leer la entrada del blog de supervisión