Denuncia de infracciones
¿Qué es?
Si sospecha que una entidad de crédito supervisada, un supervisor nacional o el propio Banco Central Europeo (BCE) ha infringido o está infringiendo el derecho de la Unión Europea relativo a la supervisión prudencial de las entidades de crédito, puede presentar una denuncia a la autoridad competente. Este proceso se conoce como denuncia de infracciones (whistleblowing).
Cuando el BCE es la autoridad competente, puede denunciar la infracción a través de nuestra plataforma segura.
Antes de hacerlo, compruebe que el BCE es la autoridad competente para el caso que desea denunciar y asegúrese de entender cómo funciona la plataforma (véase la explicación más abajo). Lea también la Declaración de confidencialidad y otra información legal importante.
¿Cuándo debo denunciar infracciones al BCE a través de la plataforma?
Puede ponerse en contacto con nosotros a través de la plataforma si sospecha que se ha cometido una infracción del derecho de la Unión relacionada con la supervisión prudencial de las entidades de crédito por parte de:
- una entidad supervisada
Lista de entidades supervisadas
o
- un supervisor nacional (también denominado autoridad nacional competente, ANC) o el propio BCE
Lista de supervisores nacionales
¿Cuándo debo ponerme en contacto con un supervisor nacional?
Póngase en contacto con la ANC pertinente si:
- la entidad que presuntamente ha cometido una infracción es supervisada directamente por su supervisor nacional y no por el BCE
- la infracción ha sido cometida por otra entidad no supervisada por el BCE en el contexto de la supervisión bancaria europea, por ejemplo, una empresa de seguros
¿Puedo utilizar la plataforma para denunciar infracciones relacionadas con la protección del cliente o con la implementación de las normas de prevención del blanqueo de capitales?
No, ya que estas áreas son competencia exclusiva de las autoridades nacionales o de la Autoridad Bancaria Europea. Consulte los siguientes enlaces para averiguar qué medidas puede tomar.
- Autoridades nacionales de protección del cliente bancario
- Autoridad Bancaria Europea: información para el cliente bancario
-
Autoridad Bancaria Europea: lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
Si desea enviar otras preguntas o consultas, utilice nuestros datos de contacto generales.
¿Qué quiere decir «derecho de la Unión Europea relativo a la supervisión prudencial de las entidades de crédito»?
En el contexto de la supervisión bancaria europea, el derecho de la Unión aplicable comprende las normas relativas a la supervisión prudencial de los bancos. Estas normas tienen por objeto garantizar la seguridad y la solidez de los bancos y del sistema financiero en su conjunto, y el BCE las aplica cuando lleva a cabo las tareas que le encomienda el Reglamento del Mecanismo Único de Supervisión (Reglamento del MUS).
Estas normas incluyen:
- la normativa directamente aplicable, como el Reglamento de Requisitos de Capital (RRC), que incluye requisitos en materia de fondos propios, requisitos de capital, límites a las grandes exposiciones, liquidez, apalancamiento y presentación de información, así como divulgación pública de información sobre estas áreas
- las directivas transpuestas a la legislación nacional, como la Directiva de Requisitos de Capital (DRC), que incluye requisitos en materia de gobierno corporativo, entre ellos criterios de idoneidad, gestión de riesgos, mecanismos de control interno y políticas y prácticas de remuneración
- los reglamentos del BCE, como el Reglamento Marco del MUS, y decisiones del BCE sobre supervisión bancaria
Consulte el marco jurídico de la supervisión del BCE para más información.
¿Cómo puedo denunciar una infracción?
Si desea formular una denuncia, utilice la plataforma habilitada al efecto. No utilice dispositivos, redes, buzones de correo ni lugares de trabajo proporcionados por su empleador o por cualquier otra parte que no desee que sepa que ha presentado la denuncia o que tenga conocimiento de su contenido.
Las denuncias han de formularse de buena fe y estar debidamente motivadas. El BCE recomienda que se presenten documentos que respalden los hechos denunciados y podrá abstenerse de actuar si la denuncia contiene acusaciones infundadas.
Paso 1: Cumplimente el formulario electrónico
- La información puede presentarse en cualquiera de las lenguas oficiales de la UE
- Se aceptan denuncias anónimas
- La información facilitada debe ser lo más exacta y completa posible
- Los datos personales deben proporcionarse solo en la medida en que la información relativa a una persona identificada o identificable sea relevante para la comprensión del hecho denunciado o para su seguimiento
Paso 2: Envíe documentación acreditativa (véase más abajo)
La información que se envíe a través de la plataforma será procesada en nombre del BCE por nuestro proveedor externo seguro EQS Group AG, que no tiene acceso al contenido de las denuncias. Para más información, lea la declaración de confidencialidad.
¿Cómo puedo enviar documentación acreditativa?
Para enviar documentos a través de la plataforma, seleccione el archivo o archivos correspondientes y haga clic en el botón para cargar archivos cuando se solicite.
Si presenta información sin revelar su identidad, asegúrese de eliminar cualquier dato que pueda identificarle, por ejemplo, las propiedades del archivo que puedan contener su nombre como autor de un documento.
¿Qué formatos de archivo pueden cargarse?
Se aceptan los siguientes formatos de archivo (hasta un volumen máximo de 10 MB): PDF, Word, Excel, PowerPoint, GIF y JPEG.
¿Cómo se asigna un buzón en la plataforma de denuncia de infracciones?
El buzón es un canal de comunicación seguro que se le asignará una vez enviada la información a través de la plataforma. El buzón le permitirá consultar el estado de su denuncia y también lo utilizaremos para indicarle si necesitamos más información. En caso de presentar la denuncia de forma anónima, también se le asignará un buzón.
Una vez enviada la información, se asignará un número a la denuncia y deberá establecer una contraseña.
Importante: no podrá restablecer el acceso a su buzón si olvida el número asignado a la denuncia o su contraseña.
El buzón y la plataforma de denuncia están configurados con fines de comunicación. Por motivos de seguridad y protección de datos, el BCE eliminará la información de la plataforma de denuncia y, cuando corresponda, la trasladará al sistema interno del BCE, donde se almacenará durante un período predefinido. Considere si desea conservar copias de la información que envíe a través de la plataforma de denuncia.
¿Qué pasa después de presentar una denuncia?
Un equipo de expertos evalúa si la denuncia compete al BCE o a un supervisor bancario nacional, en cuyo caso se remite al área pertinente del BCE o al supervisor bancario nacional. Es posible que la información incluida en la denuncia también deba comunicarse a otras autoridades competentes si se considera adecuado o si lo exige la legislación vigente.
Una denuncia puede dar lugar a distintas actuaciones supervisoras, por ejemplo, solicitudes de información, inspecciones in situ, medidas supervisoras o procedimientos sancionadores.
Las normas de secreto profesional nos prohíben informar al denunciante del resultado del proceso. Sin embargo, todos los años se publica un resumen agregado y anonimizado de las infracciones denunciadas y de las actuaciones correspondientes en el Informe Anual sobre las actividades de supervisión del BCE.
Confidencialidad
Todas las denuncias se tratan de manera confidencial conforme al marco de protección de datos de la UE. Protegemos los datos personales y aseguramos una protección adecuada tanto de la persona que presenta la denuncia (denunciante) como del presunto infractor o infractores.
Protección de datosComunicar una infracción
Puede denunciar posibles infracciones del derecho de la Unión Europea directamente al BCE a través de nuestra plataforma de denuncia de infracciones.