Opciones de búsqueda
Home Medios El BCE explicado Estudios y publicaciones Estadísticas Política monetaria El euro Pagos y mercados Empleo
Sugerencias
Ordenar por

Afrontar el impacto del riesgo geopolítico

El riesgo geopolítico no es un riesgo nuevo. Es un factor de riesgo transversal que puede afectar a las categorías de riesgo tradicionales de las entidades. Pero los riesgos geopolíticos han aumentado, lo que afecta a las empresas, a la economía y al sector bancario europeo y exige una mayor atención supervisora.

Los bancos deben mantener su capacidad de resistencia y estar bien preparados para gestionar el impacto del riesgo geopolítico en sus actividades. Para proteger al sistema financiero, la supervisión bancaria europea está colaborando con las entidades de crédito para desarrollar buenas prácticas sobre cómo gestionar esos riesgos. En caso necesario, se utilizan instrumentos de supervisión para asegurar que los bancos mejoren la gestión de riesgos.

¿Qué es el riesgo geopolítico?

El riesgo geopolítico se refiere a la amenaza, la materialización y la escalada de eventos adversos asociados con guerras, terrorismo y cualquier tipo de tensión entre Estados y actores políticos que afecte al curso pacífico de las relaciones internacionales.

«Measuring Geopolitical Risk», American Economic Review, 2022

Incertidumbre sobre las políticas económicas

Los riesgos geopolíticos se han intensificado en los últimos años, lo que ha contribuido a un aumento significativo de la incertidumbre sobre las políticas económicas en Europa y a escala mundial.

Fuente: policyuncertainty.com.

Notas: Índice basado en noticias que capta la incertidumbre relacionada con las políticas económicas contabilizando el número de artículos de prensa que contienen los términos «incierta» o «incertidumbre», «económica» o «economía», y uno o varios términos relevantes para la política económica. Los datos corresponden al período comprendido entre enero de 1997 y agosto de 2025 para el índice de incertidumbre sobre la política económica en Europa y al período comprendido entre enero de 1997 y julio de 2025 para el índice de incertidumbre sobre la política económica mundial. El índice europeo se basa en periódicos de Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido. El índice global es una media ponderada por el PIB (a precios corrientes) de los índices nacionales de incertidumbre sobre la política económica de: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, India, Irlanda, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia y Suecia. 

¿Cómo afectan los riesgos geopolíticos a las entidades de crédito?

Los riesgos geopolíticos pueden materializarse como riesgos de crédito, de mercado, operacionales y de financiación. Las perturbaciones geopolíticas pueden transmitirse a las entidades de crédito y a su entorno operativo a través de distintos canales.

Una perturbación geopolítica puede afectar a las entidades de crédito a través de:

Canal de los mercados financieros

El aumento de la incertidumbre y de la aversión al riesgo entre los inversores y la fragmentación de los mercados financieros pueden hacer fluctuar los precios de los activos, lo que puede ocasionar perturbaciones en los flujos internacionales de capitales y una mayor volatilidad en los mercados. Esto puede erosionar el valor de las carteras de activos de las entidades de crédito o provocar pérdidas directas en las carteras de negociación, lo que aumentaría los riesgos de mercado y de financiación.

Canal de la economía real

Los aranceles, las sanciones y las alteraciones de los flujos comerciales y de las cadenas de suministro pueden generar presiones inflacionistas, modificar el comportamiento de las empresas y de los consumidores y debilitar las condiciones económicas generales que sustentan las carteras crediticias de las entidades. Esto puede aumentar el riesgo de crédito y dar lugar a tasas de impago más elevadas, a un incremento de las provisiones para insolvencias y a presiones sobre las posiciones de capital de los bancos.

Canal de seguridad y protección

Los conflictos y las disputas pueden afectar a la resiliencia operativa de los bancos, al igual que los ciberataques consumados. Las entidades de crédito podrían enfrentarse a riesgos operacionales derivados de ciberataques e interrupciones de los servicios. Su infraestructura física o la infraestructura de proveedores terceros de servicios esenciales también podrían verse dañadas.

Transmisión de las tensiones geopolíticas a las entidades de crédito

Transmisión de las tensiones geopolíticas a las entidades de crédito

Nota: Los canales de transmisión se explican con más detalle en este diagrama.

¿Cómo estamos integrando el riesgo geopolítico en nuestra supervisión?

Prioridades supervisoras

El riesgo geopolítico puede afectar a los riesgos bancarios tradicionales, por lo que ya se incluyó en las prioridades supervisoras del BCE para 2024-2026. Hemos prestado mayor atención a este riesgo en las prioridades supervisoras para 2025-2027.

Prueba de resistencia sobre ciberresiliencia

En 2024 llevamos a cabo una prueba de resistencia sobre ciberresiliencia para evaluar la resiliencia de los bancos frente a posibles riesgos, ya que las perturbaciones geopolíticas pueden estar asociadas a riesgos operacionales y ciberataques. El riesgo geopolítico también fue un aspecto destacado de la prueba de resistencia a escala de la UE de 2025 y será el tema principal de la prueba de resistencia temática de 2026.

Orientaciones supervisoras

Dado el carácter transversal de los riesgos geopolíticos, las orientaciones supervisoras existentes pueden desempeñar un papel importante para ayudar a las entidades de crédito a gestionarlos. Estamos examinando los procesos de planificación general de las entidades, incluidos sus procesos de autoevaluación de la adecuación del capital interno y de la liquidez interna, planes de recuperación y marcos internos de pruebas de resistencia para evaluar su grado de preparación frente a perturbaciones geopolíticas.

Actividades de inteligencia de mercados

Además, la Supervisión Bancaria del BCE está llevando a cabo periódicamente actividades de inteligencia de mercados y análisis exhaustivos (deep dives) para entender, identificar y evaluar mejor los riesgos derivados de perturbaciones geopolíticas emergentes y concienciar a los supervisores de los retos conexos. Una mayor concienciación es útil para el diálogo con las entidades de crédito sobre la gestión de los riesgos geopolíticos.

¿Qué esperamos de los bancos?

Los bancos deben identificar y gestionar todos los riesgos a los que estén o puedan estar expuestos de manera prudente y conservadora, acorde con el tamaño y la complejidad de sus modelos de negocio y operaciones. 

Los riesgos geopolíticos pueden transmitirse a los bancos a través del riesgo de crédito, el riesgo de liquidez y de financiación, el riesgo de mercado, el riesgo de modelo de negocio, el riesgo operacional y la gobernanza. Por tanto, se espera que tengan también en cuenta los riesgos geopolíticos al identificar y gestionar sus riesgos. Es importante señalar que la exposición al riesgo geopolítico no se limita a los bancos con una presencia internacional directa. Las entidades más pequeñas también pueden verse afectadas indirectamente, a través de sus clientes corporativos, la dependencia de los mercados internacionales de capitales o los acuerdos de externalización, en particular para los servicios de TIC y en la nube, que se concentran en un número reducido de proveedores mundiales.

Al mismo tiempo, las perturbaciones geopolíticas pueden manifestarse de maneras muy idiosincrásicas: dependiendo de las entidades de contrapartida, del enfoque sectorial o de las dependencias operativas de cada entidad, un mismo acontecimiento geopolítico puede tener efectos muy diferentes en cada una de ellas. 

Para gestionar los riesgos geopolíticos (transmitidos a través de otros tipos de riesgos), es importante tener:
Un marco de gobernanza y de gestión de riesgos sólido

Las entidades deben tener en cuenta el impacto del riesgo geopolítico en la toma de decisiones estratégicas. Necesitan mecanismos de gobernanza, control interno y gestión de riesgos sólidos para supervisar y abordar eficazmente los riesgos, incluidos los geopolíticos. Los órganos de administración de las entidades deben alinear los objetivos de negocio y los marcos de apetito de riesgo para equilibrar la asunción y el control de riesgos.

La claridad y la fiabilidad de las capacidades de agregación de datos sobre riesgos y presentación de informes de riesgos desempeñan un papel fundamental en el seguimiento y la adopción de decisiones de las entidades de crédito. La metodología del PRES para evaluar el gobierno interno y la gestión de riesgos, el proyecto de guía sobre gobernanza y cultura del riesgo y la guía para una eficaz agregación de datos sobre riesgos y presentación de informes de riesgos describen buenas prácticas a las que pueden recurrir las entidades de crédito.

Una gestión sólida del riesgo financiero

En caso necesario, las entidades de crédito deben adoptar las medidas adecuadas para mitigar los riesgos y evitar asumir riesgos excesivos. Deben ajustar los niveles de capital o dotar provisiones para insolvencias, según proceda. Deben realizar un seguimiento continuo del impacto del riesgo geopolítico y establecer sistemas de alerta temprana.

Para asegurar niveles de capital adecuados en relación con los perfiles de riesgo de las entidades, hemos publicado una Guía sobre el proceso de evaluación de la adecuación del capital interno (ICAAP) y una Guía sobre el proceso de evaluación de la adecuación de la liquidez interna (ILAAP). También hemos compartido buenas prácticas para capturar riesgos nuevos en las provisiones para insolvencias.

Una planificación prudente del capital y pruebas de resistencia

Las entidades de crédito necesitan herramientas para simular el posible impacto de los acontecimientos geopolíticos sobre su estabilidad financiera y su capacidad de resistencia operativa. Cuando un banco comprende su exposición, debe adoptar medidas de seguimiento para prevenir o recuperarse del impacto.

El Informe sobre las prácticas de las entidades en relación con el ICAAP anima a las entidades a incorporar una amplia gama de escenarios adversos, incluidos los riesgos geopolíticos, en su planificación de capital. La Guía sobre el ICAAP también presenta buenas prácticas para las pruebas de resistencia internas.

Resiliencia operativa

La convulsión geopolítica puede generar ciberamenazas e interrumpir los servicios externalizados a terceros. Puede provocar filtraciones de datos, plantear riesgos para la seguridad física y la protección y dar lugar a sanciones internacionales. Por tanto, las entidades deben contar con marcos de cumplimiento y de vigilancia sólidos.

Para protegerse frente a estos riesgos, los bancos deben aplicar medidas preventivas y establecer planes de contingencia y formación del personal. El Reglamento sobre resiliencia operativa digital de la UE armoniza las normas relativas a la resiliencia operativa digital que se aplican a los diferentes tipos de entidades financieras y a sus proveedores terceros de servicios, y la Guía sobre la externalización de servicios en la nube a proveedores de servicios en la nube comparte buenas prácticas para la aplicación de medidas de resiliencia en la nube.

Denuncia de infracciones