En la evaluación global de 2014 se examinó la solidez financiera de 130 entidades de la zona del euro (incluida Lituania), lo que supone aproximadamente el 82 % del total de los activos bancarios.
El BCE, junto con los supervisores nacionales, llevó a cabo la evaluación global entre noviembre de 2013 y octubre de 2014, lo que supuso un paso importante en los preparativos para la plena operatividad del Mecanismo Único de Supervisión.
Cifras | |
---|---|
N.o de entidades examinadas | 130 (incluidos tres grupos bancarios lituanos) |
Duración | 12 meses |
Activos bancarios examinados (%) | Aproximadamente 82 % |
N.o de supervisores nacionales participantes | 26 |
N.o de expertos participantes | Aproximadamente 6.000 |
La evaluación global concluyó con la publicación de un informe con los resultados agregados y a nivel de entidades individuales, así como de recomendaciones de medidas de supervisión.
Explicación de la plantilla de resultados
Los déficits detectados en el análisis de la calidad de los activos o en el escenario base de la prueba de resistencia deberán subsanarse antes de finales de abril de 2015 y los detectados en el escenario adverso, antes de finales de julio de 2015.
Desde noviembre, los resultados se tienen en cuenta en la supervisión ordinaria que lleva a cabo el BCE. En particular, informan la evaluación continua de los riesgos de las entidades de crédito, de sus mecanismos de gobernanza y de su situación de capital y de liquidez en el marco del proceso de revisión y evaluación supervisora (PRES).
La evaluación global constó de dos elementos fundamentales:
Los resultados de la prueba de resistencia, tras un control de calidad, se incorporaron a los resultados del análisis de la calidad de los activos en un proceso conocido como «integración» (join-up).
La integración, que es lo que distingue a la evaluación global de otros ejercicios europeos previos, relacionó el análisis de la calidad de los activos en un momento determinado con la prueba de resistencia prospectiva, reforzando así el ejercicio en general.
Los resultados completos del análisis de la calidad de los activos se incorporaron a los resultados de las pruebas de resistencia de todas las entidades de crédito mediante un ajuste de las posiciones de partida de sus balances.
En la evaluación global las entidades debían cumplir una ratio mínima del 8 % de capital de nivel 1 ordinario (CET1), según la definición del Reglamento sobre Requisitos de Capital y la Directiva sobre Requisitos de Capital IV, incluidas las disposiciones transitorias, para superar el análisis de la calidad de los activos y el escenario base de la prueba de resistencia.
La prueba de resistencia utilizó un escenario base y un escenario adverso para evaluar la capacidad de resistencia de las entidades de crédito. En el escenario base, la economía de la UE evoluciona de conformidad con las proyecciones de la Comisión Europea hasta 2016; en el escenario adverso, la evolución macroeconómica se deteriora claramente.
El BCE colaboró estrechamente con la ABE en el diseño de la metodología de la prueba de resistencia, así como con la Junta Europea de Riesgo Sistémico, que elaboró el escenario adverso. La Comisión Europea desarrolló el escenario base.
La evaluación global fue llevada a cabo por el BCE en colaboración con los supervisores nacionales de los países participantes, y con el apoyo de terceros independientes.
El BCE se encargó de:
Los supervisores nacionales se encargaron de la ejecución del ejercicio en sus respectivos países, aprovechando así sus conocimientos y experiencia locales.
Se adoptaron medidas de control de calidad para garantizar la ejecución uniforme en todos los países y para todas las entidades de crédito.